universidad-en-linea-header-logo
universidad-en-linea-header-logo

¿Para qué se realiza un proceso de convalidación y qué instancias están involucradas?

Nota importante: Este blog tiene el propósito de comunicar de manera general en qué consiste un proceso de convalidación de títulos extranjeros. Sin embargo, los detalles oficiales, requisitos específicos y procedimientos pueden variar según las disposiciones de las autoridades competentes y están sujetos a cambios sin previo aviso.

¿Qué es la convalidación?

La convalidación es el proceso mediante el cual un país reconoce oficialmente los estudios o títulos obtenidos en una institución extranjera, otorgándoles validez equivalente a los nacionales. En otras palabras, permite que el título académico obtenido fuera del país tenga reconocimiento legal y pueda ser utilizado para continuar estudios o ejercer una profesión.

En el caso de Colombia, este procedimiento aplica para quienes han cursado programas en el extranjero y desean que su título tenga efectos académicos o profesionales dentro del territorio colombiano.


Fuente: Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN)

Thumb-recorrido-Grl-instalaciones-UCA-May24

Más sobre la Convalidación

¿Por qué se realiza la convalidación?

La convalidación garantiza que los estudios realizados en el extranjero cumplan con estándares de calidad y equivalencia académica en comparación con el sistema educativo colombiano. Esto ofrece seguridad tanto a las instituciones de educación superior como a los empleadores sobre la autenticidad y el nivel de formación del título presentado.

Además, es un paso esencial para quienes buscan homologar estudios previos, continuar una especialización, maestría o doctorado, o bien, ejercer una profesión regulada dentro del país.
[Fuente: Resolución 10687 de 2019 del MEN]

Instancias involucradas en el proceso

  • El Ministerio de Educación Nacional (MEN): Es la entidad encargada de revisar, evaluar y emitir la resolución de convalidación de títulos extranjeros.

  • La institución educativa extranjera: Debe estar debidamente acreditada o reconocida por la autoridad educativa del país de origen.

  • Las autoridades educativas y certificadoras de calidad del país de origen: Son las entidades responsables de garantizar que la institución y el programa cumplan con los estándares académicos establecidos.

  • El solicitante: Es la persona titular del título que presenta la documentación y realiza el trámite ante el MEN.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional de Colombia – Sección Convalidaciones







Proceso general para solicitar una convalidación en Colombia

De acuerdo con la información oficial del Ministerio de Educación Nacional, el proceso suele seguir estos pasos:

  1. Verificar la acreditación de la institución extranjera y del programa cursado.

  2. Reunir los documentos requeridos, que normalmente incluyen el diploma, certificado de notas, traducciones oficiales (si aplica) y apostilla o legalización.

  3. Registrar la solicitud en el Sistema de Convalidaciones del Ministerio de Educación Nacional, disponible en línea.

  4. Esperar la evaluación técnica y académica del MEN, que determinará la equivalencia y validez del título.

  5. Recibir la resolución de convalidación, documento oficial que certifica la aceptación del título extranjero en Colombia.

Fuente: MEN, Guía para el Trámite de Convalidación de Títulos Extranjeros, 2024

Logo_Ministerio_de_Educación_(2022-2026)
SEP_Logo_(2024)
ciees_new

Ministerio de Educación - Colombia

Secretaría de Educación Pública

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

Consideraciones importantes

El proceso puede variar según el país donde se obtuvo el título, el nivel académico y las regulaciones vigentes en Colombia. Por ello, es recomendable consultar siempre el portal oficial del Ministerio de Educación Nacional o comunicarse directamente con la entidad antes de iniciar el trámite.